Características físicas región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

01.07.2012 21:21

Geografía física, desgarrada fisonomía.

La laguna San Rafael, de gran atractivo turístico, se encuentra entre el Campo de Hielo Norte y la península de Taitao.

La fracturada apariencia de la XI Región es producto de diferentes factores tectónicos y glaciares.

En el pasado se produjo un hundimiento del territorio provocado por el encuentro, frente a la península de Taitao, de tres placas tectónicas: la de Nazca y la Antártica, que se mueven hacia el este, y la Sudamericana, que se desplaza hacia el oeste.

Esta situación ocasionó un notorio hundimiento del borde de la placa Sudamericana. Así, los suelos bajaron su nivel, lo que se puede comprobar en la fragmentación del territorio y en la penetración del mar en los lugares hundidos, surgiendo gran cantidad de islas.

Además, la intensa actividad glaciar esculpió profundos valles, que luego del hundimiento originaron los numerosos fiordos existentes en las orillas de los canales.

En esta fisonomía tan particular, podemos encontrar las siguientes unidades de relieve:

- Cordillera de los Andes: en esta región recibe el nombre de Andes Patagónicos y es la unidad de relieve más importante y de mayor magnitud. Se desarrolla en forma continental e insular y se caracteriza por tener una topografía abrupta (con grandes desniveles y estrechas gargantas) y por presentar escasos planos intermontanos. Sin embargo, su mayor peculiaridad es la presencia de extensos campos de hielo, los que ocupan gran parte del sector oriental de la cordillera, formando el Campo de Hielo Norte. Este está frente a la península de Tres Montes, posee una superficie de 4.400 km² y tiene grandes ventisqueros: San Rafael, San Quintín, y Steffen. También está el Campo de Hielo Sur, que es compartido con la Región de Magallanes y que posee una mayor extensión que el campo norte y desde el que se desprende el ventisquero Jorge Montt.

Las mayores alturas de los Andes Patagónicos son las cumbres del cerro San Valentín, o San Clemente, con 4.058 msnm; el monte Cochrane o San Lorenzo, con 3.706 msnm; el monte Fitz Roy, con 3.406 msnm; el volcán Lautaro, con 3.380 msnm; el cerro Hyades (3.078 msnm), el volcan Maca (2.690 msnm), el volcán O´Higgins, con 2.910 msnm; el cerro Baker, con 2.730 msnm, y el volcán Hudson, con 2.600 msnm.

Hacia el sector oriental, la cordillera desciende uniéndose a la meseta patagónica, representando los lugares más adecuados para el asentamiento humano.

Al sur del golfo de Penas, la cordillera se fragmenta en diferentes islas agrupadas en archipiélagos, conformando canales, fiordos y estrechos.

- Depresión intermedia: se presenta al este de la península de Taitao hasta el istmo de Ofqui, desapareciendo definitivamente en el golfo de Penas. En esta región, la depresión intermedia se encuentra bajo el mar debido a que en los tiempos de glaciación recibió grandes y pesadas masas de hielo que produjeron su hundimiento. Luego, al subir la temperatura global (acercándose a la temperatura actual), estas masas de hielo se derritieron, dejando al valle sumergido y dando origen a golfos y canales.

- Cordillera de la Costa: aparece como una franja segmentada y se desarrolla entre el archipiélago de los Chonos y la punta Tres Montes. Esta cordillera también se vio afectada por el hundimiento tectónico que cambió la fisonomía de las otras unidades orográficas.

Hidrografía

Por lo general, los ríos de la región nacen en la vertiente oriental andina, viéndose obligados a cruzar la cordillera a través de desfiladeros producidos por fracturas del macizo, para desembocar en amplios fiordos.

Los ríos son de gran caudal por lo angosta que se presenta la cordillera de los Andes, siendo regulados por la presencia de grandes lagos. Los ríos regionales más importantes son: Baker (26.726 km²), Pascua (14.760 km²), Palena (12.887 km²), Aysén (11.674 km²), Cisnes (5.196 km²) y Bravo (1.920 km²).

- Río Baker: de régimen pluvionival, este río posee la segunda cuenca más extensa del país (después del Loa), con 26.726 km², y se estima que tiene un caudal medio de 1.500 m3/s (siendo el mayor del país). Nace en el lago Bertrand (al suroeste del lago General Carrera) y desemboca en la localidad de Tortel. Entre sus afluentes destacan los ríos Nef, Chacabuco, Cochrane, del Salto, Colonia, Los Ñadis, Ventisquero y Vargas.

- Río Pascua: nace en el brazo noroccidental del lago O`Higgins, en una zona rodeada de cerros con profundos cañones cubiertos de hielo. El río Pascua drena una cuenca de 14.760 km², de los cuales 7.155 km² están en Chile. Corre a gran velocidad hasta caer al lago Chico, para luego tomar su curso recibiendo las aguas del río Quiroz. Finalmente, después de 63 kilómetros de recorrido, desemboca en el fiordo Steele.

- Río Palena: nace en el extremo oeste del lago del mismo nombre y luego de recorrer 20 kilómetros, desemboca en el golfo del Corcovado. Su cuenca tiene una superficie de 12.887 km², de los cuales sólo 4.671 km² están en esta región. Sus principales tributarios chilenos son los ríos Tranquilo, Frío y Rosselot.

- Río Aysén: su hoya presenta un área de 11.674 km² y su curso principal tiene un caudal medio de 515 m3/s. Tiene un régimen de alimentación mixto y se forma de la confluencia de los ríos Mañiguales (que desagua en la porción norte del Aysén) y Simpson (que drena la porción sur del Aysén). También tiene como afluente importante al río Blanco. El Aysén desemboca en el fiordo del mismo nombre después de atravesar 170 kilómetros. En este recorrido se localizan más de trece lagos de inigualable belleza natural.

- Río Cisnes: se origina en el lado oriental de los Andes y atraviesa una distancia de 160 kilómetros desembocando en la bahía de Puerto Cisnes. Su régimen de alimentación es pluvial, pero recibe aportes nivales y de numerosos afluentes. De estos últimos, los más importantes son los ríos Cáceres, Pedregoso, Moro, Las Torres y Laguna Escondida.

Lagos y lagunas de Aysén

Otras cuencas hidrográficas de importancia en esta región son los lagos y lagunas. Los primeros se destacan por estar entre los más extensos del país y, en su mayoría, ser compartidos con Argentina. Estos, además, conforman uno de los atractivos más importantes y visitados por los turistas.

- Lago General Carrera: es la parte chilena de un lago binacional que en total se extiende por 1.850 km² y que es considerado el segundo más grande de Sudámerica (después del Titicaca). De la superficie total, 970 km² corresponden al lago General Carrera y el resto al lago Buenos Aires (en la provincia argentina de Santa Cruz).

El General Carrera es el lago más grande de Chile y se ubica en el centro de la región y a 350 msnm. Se alimenta de numerosos ríos y arroyos y desagua en el lago Bertrand, que es donde nace el río Baker (el más caudaloso de Chile).

- Lago Bertrand: está a 270 km al sur de Coyhaique y es el que recibe las aguas del lago General Carrera y da origen al río Baker. Sus aguas, de color turquesa, son ideales para la pesca deportiva.

- Lago Riesco: ubicado a 26 km al sur de Puerto Aysén, tiene una superficie de 14 km². Se caracteriza por sus tranquilas aguas, su playa de arena blanca y su bello paisaje cordillerano.

- Lago O'Higgins: es la parte chilena de otro lago binacional. Alrededor de 970 km² corresponden al lago O´Higgins y los restantes 459 km² pertenecen al lago San Martín (en la provincia argentina de Santa Cruz). Tiene ocho brazos rodeados de escarpadas montañas y en sus aguas se encuentran algunos témpanos que se han desprendido de Campo de Hielo Sur.

- Lago Cochrane: localizado a 10 km al este de Cochrane, es otro lago binacional que, en Argentina, es conocido como lago Pueyrredón. Cerca de 175 km² de superficie están en territorio chileno. Tiene un accidentado relieve (cerros y riberas abruptas) y aguas de un color azul intenso.

- Lago Rosselot: recibe las aguas de los ríos Figueroa y Bordalí, desembocando en el río Rosselot. Es un lago alargado y de laderas de gran pendiente, pero con excelentes condiciones para la pesca deportiva.

- Lago Elizalde: se encuentra a 30 km al suroeste de Coyhaique y tiene una extensión de 2.510 hectáreas. Está rodeado de bosques de coigües y lengas y pertenece a un grupo de cinco lagos que desaguan al oeste, hacia Puerto Aysén: el lago Azul, el lago Caro, el lago Paloma y el lago Desierto.

- Lago Frío: es el más pequeño (3,75 km²) del grupo de tres lagos (junto con el Pollux y el Castor), que se ubican al oriente de Coyhaique.

- Lago Castor: se encuentra a 34 km al sureste de Coyhaique, siendo el más oriental de la trilogía lacustre ya mencionada. Tiene una extensión de 4,95 km² .

- Lago Pollux: está localizado a 32 km al suroriente de la capital regional. Tiene una superficie de 6,8 km² (el más grande de los tres) y sus aguas son abundantes en truchas.

- Lago Atravesado: pequeño lago ubicado a 25 km de Coyhaique y, aparte del bello paisaje que lo rodea, tiene una imponente cascada que vacía sus aguas en el lago Elizalde.

- Laguna El Toro: distante a 22 km al noreste de Coyhaique, junto a la laguna Escondida integra el Monumento Natura Dos Lagunas.

- Laguna Escondida: está localizada a 26 km al noreste de Coyhaique. En sus riberas abundan la vegetación y las aves; entre ellos, los patos jergones, reales y taguas.

Clima

Al contrario de lo que sucedía en las anteriores regiones, en las que la cordillera de los Andes constituía una maciza frontera con Argentina, en Aysén se presenta muy desmembrada, ocupando en algunos sectores un ancho superior a 130 km y haciendo que algunas cumbres se desplacen hacia el oeste, con lo que los sectores poblados quedan en el lado este del macizo cordillerano.

Esto implica que aparezcan tipos de climas trasandinos continentales muy influidos por el macizo andino al oeste, que disminuyan las precipitaciones y aumenten las amplitudes térmicas.

Asimismo, y por efecto de la altitud, aparece en las máximas cumbres un clima de hielo que corresponde a los Campos de Hielo australes. Por lo tanto, en la Región de Aysén se pueden distinguir cuatro tipos de climas:

- Clima templado frío de costa occidental con máxima invernal de lluvias: se extiende desde el extremo sur de la Región de los Lagos pasando por la zona de los canales hasta el estrecho de Magallanes. En la Región de Aysén, se desarrolla en el área insular y la vertiente occidental andina, excluyendo los Campos de Hielo. Se caracteriza por una pluviosidad elevada y uniforme, con totales anuales que fluctúan entre los 3.000 y 4.000 mm.

La pluviosidad y la influencia marítima inciden en que se produzcan altos valores de humedad atmosférica, los que no bajan del 80%. En lo referente a las temperaturas, estas continúan disminuyendo debido al aumento de la latitud, pero la influencia marítima y la acción de los vientos hacen que no sean extremadamente bajas. Así, en los meses más fríos, las medias, generalmente, no descienden de 4º C, y la media anual este entre los 8 a 9º C. Otra característica de este clima es que durante todo el año predomina la nubosidad.

- Clima continental trasandino con regeneración esteparia: se desarrolla en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes y corresponde a una franja de 40 km de ancho que se ubica al oeste de la zona climática anterior y al norte del río Cisnes hasta el extremo suroriental de la región.

El régimen pluviométrico en esta zona se ve considerablemente reducido, ya que el sector está protegido por la cordillera, registrándose un promedio de 1.200 mm en Coihaique y unos 730 en Cochrane.

Asimismo, las oscilaciones térmicas son más altas, registrándose entre el mes más cálido y el más frío unos 12º C de diferencia, y entre las máximas y mínimas diarias, las temperaturas medias fluctúan entre 1º a 2º C.

En cuanto a la humedad relativa y la nubosidad, estas disminuyen y hay mayor cantidad de días despejados.

- Clima de hielo por efecto de altura: corresponde a las zonas de los Campos de Hielo ubicadas sobre los 800 msnm, es decir a las partes más altas de la cordillera patagónica. Esta es una zona climática difícil de definir y caracterizar debido a los pocos registros meteorológicos que se tienen de los Campos de Hielo. Sin embargo, se estima que las temperaturas medias deben ser inferiores a los 0º C, para tener la condición de hielos eternos.

Las bajas temperaturas sumadas a los fuertes vientos que se producen en esta zona hacen que las condiciones para el poblamiento sean prácticamente nulas.

- Clima de estepa fría: corresponde al sector más oriental de la región, desde el río Cisnes hasta el sur de Cochrane y al este de la zona de clima transandino continental con regeneración esteparia. Aquí, las precipitaciones disminuyen más, apareciendo algunos meses secos en los que los totales mensuales de agua caída son inferiores a 40 mm, mientras que en los meses invernales (mayo a agosto) el promedio alcanza un poco más de 600 mm. Estas precipitaciones invernales son casi exclusivamente nieve.

Esta zona climática se caracteriza por un descenso de las temperaturas a cerca de los 6º C y porque la amplitud térmica se intensifica.

Biogeografía

En esta región se reconocen los siguientes sistemas ecológicos:

- Vegetación de archipiélagos y fiordos: corresponde a la zona que se extiende desde el archipiélago de los Chonos hasta el cabo de Hornos (Región de Magallanes). Se caracteriza porque la pluviosidad es alta, las temperaturas son bajas y sus suelos son pobres. Así, se desarrollan amplias zonas de turberas con pocas especies arbóreas. Entre estas últimas destaca la presencia de especies como el Ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum) y algunas del género Nothofagus, como el Coigüe de Chiloé y el de Magallanes (Nothofagus nitida y N. betuloides).

Más al sur, y debido a que las condiciones se hacen más difíciles, los árboles se van achaparrando y las turberas aumentan. En este espacio se encuentra al Ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum), el Tepú (Tepualia stipularis), el Canelo (Drimys winteri), el Ñirre (Nothofagus antarctica), el Mañío macho (Podocarpus nubigenus), el Notro (Embothrium coccineum), el Taique (Desfontainia spinosa), el Sauco del diablo (Raukaua laetevirens), la Leña dura (Maytenus magellanica), el Chilco (Fuchsia magellanica), el Voqui bejuco (Campsidium valdivianum), el Pinque (Blechnum penna-marina) y algunas especies del género Escallonia, como la Escallonia virgata, E. rosea y E. rubra.

En las turberas dominan los musgos del género Sphagnum (como el Sphagnum magellanicum o Pompón) que son acompañados por especies como la Astelia pumila, el Coicopihue (Philesia magellanica), la Drosera o Atrapamoscas (Drosera uniflora), el Palacoazir (Gunnera magellanica),entre otros.

En cuanto a la fauna, esta es escasa y sus especies más representativas son el Huemul (Hippocamelus bisulcus), el Huillín (Lutra provocax), el Lobo fino austral (Arctocephalus australis) y aves como el Chucao (Scelorchilus rubecula), el Huedhued del sur (Pteroptochos tarnii), el Martín pescador (Ceryle torquata), la Becacina grande (Gallinago stricklandii), la Caranca (Chloëphaga hybrida) y los Patos quetru volador y no volador (Tachyeres patachonicus y T. pteneres).

- Bosque caducifolio aisenino: atrás de las estribaciones de la cordillera, el clima se torna más seco y las oscilaciones térmicas, tanto diarias como estacionales, son más marcadas. Esto hace que se desarrolle una asociación vegetal conocida como bosque caducifolio aisenino, mezcla del caducifolio y del siempreverde (muy modificado por los incendios y la explotación). Entre sus especies vegetales características están el Coigüe de Magallanes (Nothofagus betuloides), la Lenga (Nothofagus pumilio), el Ñirre (Nothofagus antarctica), el Maitencito (Maytenus disticha), el Chilco (Fuchsia magellanica).

En las partes no protegidas se desarrollan prados en los que se encuentran diversas especies de pastos, como el Pasto ovillo (Dactylis glomerata), el Pasto miel (Holcus lanatus), el Trébol blanco (Trifolium repens), el Diente de león (Taraxacum officinale), Llantén (Plantago lanceolata y P. mayor), entre otros. Este tipo de vegetación sirve de forraje para el ganado ovino existente.

En lo referente a la fauna se encuentran especies mamíferas como el Piche (Euphractus pichiy), el Peludo patagónico (Euphractus villosus), la Vizcacha Austral (Lagidium wolffsohni), el Guanaco (Lama guanicoe) y el Huemul (Hippocamelus bisulcus). Entre las aves cabe destacar al Pitío (Colaptes pitius), el Hued-hued del sur (Pteroptochos tarnii) y el Aguilucho (Buteo polyosoma).

Al este de la cordillera, se desarrolla un clima mucho más seco, con precipitaciones del orden de 600 mm y con grandes diferencias térmicas diarias y estacionales. Esto ha significado que las formaciones vegetacionales sean escasas y las que existen estén formadas por plantas especialmente adaptadas como el Neneo (Mulinum spinosum), el Duraznillo (Colliguaja integerrima), algunos trunes o cadillos (Acaena pinnatifida y A. splendens).

 

Áreas silvestres protegidas

En la Región de Aysén existen 18 áreas silvestres protegidas, de las cuales 5 son parques nacionales, 11 reservas nacionales y 2 monumentos naturales. Todos estos suman más de cinco millones de hectáreas.

- Parque Nacional Queulat: se ubica a 220 km al sur de Chaitén y se extiende a lo largo del seno Ventisquero, con una superficie de 154.093 hectáreas. Tiene el paisaje de la cordillera andina, con predominio del bosque siempreverde y con abundancia de patos, coipos, cisnes, etc. Entre sus principales atractivos se encuentran el ventisquero Colgante, el lago Risopatrón, los saltos Padre García, del Cóndor y Piedra del Gato.

- Parque Nacional Laguna San Rafael: fue creado en 1959 y posee una superficie de 181.229 hectáreas. Se ubica en Campos de Hielo Norte, al este de Cochrane, y constituye uno de los atractivos de mayor relevancia nacional. Además, posee una amplia diversidad de aves (cisnes de cuello negro, cormoranes, patos y cóndores) y mamíferos (chungungos, pudúes, zorros culpeo y güiñas).

- Parque Nacional Isla Guamblin: abarca 10.625 hectáreas, ocupando casi la totalidad de la isla Guamblin (archipiélago de los Chonos). Posee un ambiente casi virgen, ya que su acceso es dificultoso.

- Parque Nacional Isla Magdalena: ocupa toda la isla (comuna de Puerto Cisnes) y fue declarada parque en 1983. Alcanza una superficie de 157.616 hectáreas en donde se encuentran numerosas ensenadas y una abundante vegetación.

- Parque Nacional Bernardo O´Higgins: es el parque nacional más extenso de Chile, con 3.525.901 hectáreas. Se ubica entre las regiones de Aysén y Magallanes.

- Reserva Nacional Lago Rosselot: se ubica en la comuna de Cisnes y abarca 12.725 hectáreas. Su principal atractivo es el lago del mismo nombre.

- Reserva Nacional Lago Carlota: localizada a 230 km de la ciudad de Coyhaique, en el extremo norte del río Cisnes. Posee 18.060 hectáreas y algunos de sus atractivos son el lago Carlota y el cordón de cerros Cáceres.

- Reserva Nacional Lago Las Torres: está a 130 km de Coyhaique y cubre 16.516 hectáreas. Aquí se pueden apreciar montañas cubiertas de bosques e infinidad de esteros y ríos.

- Reserva Nacional Trapananda: fue creada en 1992 y está a 45 km de Coyhaique. Tiene una superficie de 2.305 hectáreas, en las que es posible observar al bosque caducifolio de Aysén.

- Reserva Nacional Las Guaitecas: se estableció en 1938 y es una de las áreas silvestres protegida más antiguas del país. Comprende 1.097.975 hectáreas en la zona del archipiélago de los Chonos, y su importancia radica en que se resguardan especies como el Ciprés de las Guaitecas (explotado indiscriminadamente en el pasado).

- Reserva Nacional Río Simpson: está a 32 km al noroeste de Coyhaique y tiene una superficie de 40.452 hectáreas. Es atravesada por el río Simpson y presenta un relieve muy accidentado (llanuras, cañones, saltos, etc.). Tiene una exuberante vegetación compuesta por coigües, tepas y mañíos.

- Reserva Nacional Coihaique: posee una superficie de 2.150 hectáreas y pertenece a la comuna del mismo nombre. Resalta su gran biodiversidad, pues cuenta con especies como coigües, lengas y ñirres, y entre los animales están pumas y zorros.

- Reserva Nacional Cerro Castillo: fue creada en 1970 y abarca una superficie de 134.000 hectáreas. Está a 64 km al sur de Coyhaique y posee sitios que destacan por su belleza como los cerros Castillo e Iglesia.

- Reserva Nacional Lago Jeinemeni: está ubicada a 65 km al sur de Chile Chico. Su principal atractivo es el lago Jeinemeni que tiene un color calipso y está rodeado de bosques. Además, en la reserva está la Cueva de las Manos, que tiene en su interior pinturas rupestres tehuelches.

- Reserva Nacional Lago Cochrane (o Tamango): se ubica a 6 km hacia el noroeste de Cochrane, en la ladera del cerro Tamango. Abarca 6.925 hectáreas en las que se desarrollan lengas, ñirres, coigües, notros, etc. Además, posee una variada fauna con aves como chucaos y cóndores, y mamíferos como zorros y guanacos. Sin embargo, su mayor tesoro es poseer una importante comunidad de huemules.

- Reserva Nacional Katalalixar: localizada al noreste de la caleta Tortel, cuenta con una superficie de 674.500 hectáreas. En ellas es posible encontrar amplios bosques, en los que abundan cipreses de las Guaitecas y mañíos de hojas largas.

- Monumento Natural Dos Lagunas: perteneciente a la comuna de Coyhaique, consta de 181 hectáreas. En este sector se pueden apreciar las lagunas El Toro y Escondida.

- Monumento Natural Cinco Hermanas: está a 50 km de Puerto Aysén y se compone de pequeñas islas que, en conjunto, abarcan 228 hectáreas.

 

Fuente: Icarito.