Características físicas región de Valparaíso.

01.07.2012 00:10

Geografía física, zona de costas

En la parte norte de la región se encuentran los últimos valles transversales (que están presentes desde la Región de Atacama) y en el área sur estos se estrechan, presentándose solo las planicies costeras y la cordillera de la Costa.

• Planicies litorales o costeras: son angostas en toda la zona, ya que no sobrepasan los 15 km de ancho. En Valparaíso, se presentan en un área plana, con colinas o pequeños cerros. En otros sectores, de norte a sur, tiene algunas particularidades como acantilados y depósitos de agua (por ejemplo el estero Marga Marga).

• Cordillera de la Costa: en la zona norte está unida a la cordillera de los Andes por los valles transversales, y al sur del río Aconcagua, toma características propias, alcanzando las alturas más importantes en los cerros El Roble y La Campana, los que apenas sobrepasan los 2.000 msnm.

• Valles transversales: se encuentran solo en la parte norte de la región, uniéndose con las cordilleras de la Costa y de los Andes.

• Depresión intermedia: se inicia al sur del río Aconcagua, entre las cordilleras de la Costa y de los Andes.

• Cordillera de los Andes: se presenta de manera continua, entre los 5.000 y 6.000 msnm. Las mayores altitudes son los cerros Juncal (6.110 msnm) y el Alto Los Leones (5.400 msnm).

Hidrografía, costera y andina.

Los cursos de agua de esta zona son de tipo andino y costero. El sector norte está dominado por tres ríos que desembocan en el mar, es decir, son exorreicos.

- Río Petorca: tiene una longitud de 120 km y una hoya hidrográfica de 1.960 km² con un caudal estimado de 2 m3/s. Nace en la localidad de Chincolco y desemboca, tras recorrer 72 km, en el mar, al sur de la pequeña caleta Pichicuy (a 54 km al noroeste de la ciudad de La Ligua).

- Río Ligua: tiene un desarrollo longitudinal de unos 110 km, una hoya hidrográfica de 2.100 km² y un caudal medio de 3,4 m3/s. Se forma cerca del pueblo de Cabildo, de la confluencia del río Alicahue y el estero cajón de los Ángeles. Su caudal recorre 44 km hasta desembocar en la misma zona que el río Petorca.

- Río Aconcagua: con una hoya hidrográfica de 7.640 km², nace en la zona andina de la unión de los ríos Juncal y Colorado. Este último entrega sus aguas por el norte, cerca de Resguardo.

Fuera del área cordillerana, recibe por el norte las aguas del río Putaendo y el aporte de varios esteros como el Riecillo, Vilcuya, Pocuro, Quilpué, Catemu, Los Loros, El Cobre, San Isidro y Limache.

Recorre 142 km hasta desembocar en el mar, al norte de la ciudad de Concón.

En el área sur, tras la desaparición de los valles transversales, abundan esteros originados en la cordillera de la Costa. Entre los que destacan el Marga Marga, cuyo recorrido atraviesa la ciudad de Viña del Mar; el Casablanca, que desemboca a la altura de Tunquén; el San Jerónimo, que llega hasta Algarrobo, y el Yali, cuyo curso termina en una albufera, a 15 km al sur de Santo Domingo.

Clima, templado mediterráneo

En este territorio existen diferentes zonas climáticas, debido al contraste de la parte norte de la región con el sector sur, como también el área insular. En general se distinguen cinco tipos de climas en la zona continental:

- Estepa con nubosidad abundante: se extiende por el litoral hasta Zapallar, aunque en algunas ocasiones llega al interior de los valles. En la costa, la capa de estratocúmulos se presenta bastante baja, por lo que al contacto con el suelo provoca, frecuentemente, neblinas costeras.

- Templado cálido con lluvias invernales: predomina desde Zapallar al sur, superando el límite regional. Es una estación seca prolongada y con gran nubosidad. Un ejemplo es Valparaíso, que presenta un promedio de temperatura de 14,4 °C y precipitaciones anuales sobre los 450 mm.

- Estepa templada con precipitaciones invernales: se caracteriza por presentar cielos despejados y una baja humedad relativa. Se extiende por el centro de la región, como, por ejemplo, Los Andes, que presenta una temperatura media anual de 15,2 °C y precipitaciones de 300 mm anuales, concentradas entre los meses de marzo a septiembre.

- Estepa fría de montaña: presenta una atmósfera seca, con gran transparencia del cielo.

Las oscilaciones de las temperaturas, que son superiores a 10 °C, están regidas por la altitud.

Un lugar representativo de este tipo de clima es el sector de Juncal, donde se encuentra el cerro del mismo nombre.

- Tundra de alta montaña: se caracteriza por presentar bajas temperaturas durante todo el año (la media es de 1,7 °C). El límite inferior se ubica cerca de los 3.500 msnm y las precipitaciones son en general en forma de nieve.

Los climas de las zonas insulares, como en el caso de la isla de Pascua, es del tipo tropical y el del archipiélago Juan Fernández es templado-cálido con estación seca de cuatro a cinco meses.

Biogeografía, inicio de bosques

En la parte norte de esta zona todavía se encuentran áreas con signos de aridez, sobre todo en la costa. Sin embargo, existen algunas especies que se integran como son el Boldo (Peumus boldus), el Mitique (Podanthus mitique), la Salvia hembra (Lepechinia salviae), el Lúcumo o Palo colorado (Pouteria splendens) y el Chagualillo (Puya venusta).

La fauna que destaca en el lugar incluye mamíferos como el Zorro chilla y el culpeo (Pseudalopex griseus y Pseudalopex culpaeus, respectivamente) y el Quique (Galictis cuja). Entre las aves encontramos la Gallina ciega (Caprimulgus longirostris), la Perdiz (Nothoprocta predicaria), la Torcaza (Columba araucana), el Pequén (Speotyto cinucularia) y la Lechuza (Tyto alba).

También existen algunas especies de anfibios y reptiles, tal es el caso del Sapo de cuatro ojos (Pleurodema thaul), la Rana chilena (Caudiverbera Caudiverbera), el Sapo de rulo (Bufo spinolosus), la Culebra de cola larga (Phylodrias chamissonis), la Lagartija nítida (Liolaemus nitidus) y la Lagartija de manchas negras (Liolaemus nigromaculatus).

Más al sur, la vegetación se vuelve más abundante y cubre grandes extensiones de terreno. La existencia de mayor humedad hace que nazca el bosque esclerófilo, desde el litoral hasta la parte occidental de la cordillera de la Costa. Las principales especies vegetales que se desarrollan en este sector son el Peumo (Cryptocarya alba), el Quillay (Quillaja saponaria), el Colliguay (Colliguaja odorifera), el Litre (Lithraea caustica), el Belloto del norte (Beilschmiedia miersii), la Patagua (Crinodendron patagua), el Molle (Schinus latifolius) y el Chagual (Puya chilensis).

La fauna que habita en torno a este bosque son la Güiña (Oncifelis guigna), la Laucha de pelo largo (Abrothrix longipilis), la Laucha olivácea (Abrothrix olivaceus) y la Llaca (Thylamys elegans).

Las aves se vuelven más numerosas, destacándose el Tordo (Curaeus curaeus), el Mirlo (Molothrus banariensis), la Loica (Sturnella loyca) y el Chercán (Troglodytes aedon).

En la cordillera, los roedores dominan esta zona, como por ejemplo el Degú (Octogon degu), y el Chingue (Conepatus chinga) y también el Puma (Puma concolor). Además, habitan en la cordillera aves rapaces como el Carancho cordillerano (Phalcoboenus megalopterus), el Aguilucho (Buteo plysoma), el Águila (Geranoatus melanoleucus) y el Cóndor (Vultur gryphus).

Zonas protegidas

- Parque Nacional La Campana: se creó en 1967 y está situado en el valle de Aconcagua (provincia de Quillota). Tiene 8.000 hectáreas, las que se dividen en tres zonas: Granizo, Cajón Grande y Ocoa. Sus principales atractivos son la gran cantidad de palmas chilenas y el cerro del
mismo nombre.

- Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández: creado en 1935, posee una superficie de 9.571 hectáreas. Comprende las islas de Santa Clara, Alejandro Selkirk y la parte no habitada de la isla Robinson Crusoe.

- Parque Nacional Rapa Nui: fue creado en 1935 y tiene una superficie de 7.130 hectáreas. Estas abarcan los sitios arqueológicos de la isla, los volcanes e islotes. Su principal atractivo son los moais.

- Reserva Nacional Lago Peñuelas: creado en 1968 tiene 9.260 hectáreas y su principal atractivo es el embalse del mismo nombre. Este último es artificial y sirve como hábitat para aves.

- Reserva Nacional Río Blanco: está ubicado cerca de la ruta internacional Los Andes-Mendoza. Tiene 10.175 hectáreas y su principal atractivo es el río Blanco y la vista del valle de Aconcagua.

- Reserva Nacional El Yali: se creó en 1996 y está situado a 18 km del balneario de Santo Domingo (comuna de San Antonio).

Posee 520 hectáreas y su principal atractivo son las lagunas Matanzas y Colejuda. También tiene una laguna de origen albuférico, que recibe el mismo nombre de la reserva y otra de nombre del Rey. Estos dos depósitos de agua son el punto de descanso de varias aves migratorias.

- Monumento Natural Isla Cachagua: Creado en 1989, tiene 4,5 hectáreas y se encuentra al norte del balneario de Cachagua. Tiene 150 metros de ancho y 300 de largo. La vegetación del islote es escasa, solo existen gramíneas que cubren el suelo arenoso y rocoso. Su principal atractivo es la presencia de una colonia de pingüinos de Humboldt. Además, este lugar permite apreciar una diversidad de especies de aves marinas. Entre las más comunes encontramos al Pilpilén negro (Haematopus ater), el Piquero (Sula variegata), la Gaviota dominicana (Larus dominicanus) y el Yeco (Phalacrocorax olivaceus).

 

Fuente: Icarito.